Estaremos del 28 al 30 de junio en THE BATERY SHOW
· ·
· ·
Estaremos del 28 al 30 de junio en THE BATERY SHOW
El Grupo Irizar ha presentado este martes su proyecto ‘CAPacitación tecnológica y desarrollo Industrial de la cadena de valor del autobús e infraestructura asociada para la descarbonización del sector de Transporte con soluciones cero emisiones’ (CAPITAL) optando a las ayudas del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica para el desarrollo del Vehículo Eléctrico y Conectado (PERTE VEC).
El Grupo Irizar junto con empresas nacionales de hasta 7 comunidades autónomas,conforman un consorcio compuesto por un total de 21 compañías, siendo el 61% de los socios PYMEs.
El proyecto ‘CAPITAL’ apuesta por la descarbonización y la sostenibilidad del transporte conectado de cero emisiones mediante la creación de autobuses 100% eléctricos hasta vehículos industriales eléctricos para diferentes aplicaciones urbanas, contemplando también la apuesta por el hidrógeno como solución para la movilidad colectiva.
El proyecto ‘CAPITAL’, liderado por el Grupo Irizar, realizará una inversión de más de 63 millones de euros en proyectos para conseguir una España más electrificada con la nueva generación de vehículos sostenibles, cubriendo la cadena de valor en conjunto del vehículo con nuevos diseños y soluciones y fomentando colaboraciones para componentes esenciales.
De esta forma, el Grupo Irizar mantiene su compromiso hacia la descarbonización del sector de transporte con soluciones cero emisiones, avanzando en ofrecer alternativas que reafirmen su apuesta de sostenibilidad iniciada hace años.
El proyecto, que ha contado con los servicios de consultoría y coordinación de Zabala Innovation durante el proceso de desarrollo, está compuesto, por Irizar, Irizar E-Mobility, Jema Energy, Masats, Datik Información Inteligente, Internacional Hispacold, Iberdrola, Fundacion Cidetec, Edai Technical Unit, Ekide, Sisteplant, Construcciones Mecanicas Jose Lazpiur, Cayata, Epl Engineering, Polirrós, Electronica Falcon, Baleike, Mendiaraiz, Lis Data Solutions, Ingurumenaren Kideak Ingenieria, Owasys Advanced Wireless Devices.
Las instalaciones de Sala Seca de las que CIDETEC Energy Storage dispone en Miramón han sido ampliadas hasta alcanzar los 120m².
La ampliación, con la que el centro se anticipa al creciente volumen de actividad en el sector, ha servido para reorganizar el espacio y ofrecer el mejor servicio a los clientes, delimitando dos zonas de trabajo: una para la actividad en Litio Ion y otra para la manipulación de litio metálico, como baterías de electrolito sólido, litio azufre, etc.
Además, se ha introducido un nuevo equipo de ensamblaje automático para baterías que permite ampliar la oferta de CIDETEC Energy Storage.
– Liderado por el Grupo Volkswagen y SEAT S.A., el proyecto está compuesto por 62 empresas, el 61% pymes, de 11 comunidades autónomas.
– Se trata de la mayor agrupación empresarial de la historia de la automoción en España.
– Marc Riera, director de Estrategia de Compras y Nuevos Proyectos de SEAT S.A., ha sido nombrado el presidente de la asamblea general y de la comisión delegada de Future: Fast Forward.
– Si la resolución del PERTE es positiva, el Grupo Volkswagen y SEAT S.A. electrificarán las fábricas de Martorell y Navarra, localizarán una gigafactoría de baterías en Sagunto y la cadena de valor completa de la batería en España, y construirán un ecosistema eléctrico junto con sus socios.
Los socios de Future: Fast Forward, liderado por el Grupo Volkswagen y SEAT S.A., han registrado hoy el proyecto al PERTE para el Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC) con la ambición de convertir a España en un hub del vehículo eléctrico en Europa. Formado por un total de 62 empresas nacionales, internacionales y referentes de distintos sectores, constituye la mayor agrupación empresarial de la historia de la automoción en España.
Se trata de un proyecto de país que agrupa a compañías de 11 comunidades autónomas (Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Navarra y País Vasco), el 61% de las cuales son pymes, y entre todas abarcan la cadena de valor del vehículo eléctrico en su totalidad.
El proyecto presentado hoy, que ha contado con la colaboración de PwC, está formado por cuatro ejes principales. El proyecto tractor, liderado por SEAT S.A. y el Grupo Volkswagen, aspira a electrificar las fábricas de Martorell y Pamplona. El segundo pilar del proyecto del grupo empresarial es la creación de todo el ecosistema de baterías para coches eléctricos en España, que engloba desde la extracción del litio en las minas hasta el ensamblaje de baterías, incluida una gigafactoría de baterías en Sagunto (Valencia).
El tercer eje contempla la localización en España de componentes esenciales para vehículos eléctricos y, el cuarto, incluye ámbitos relacionados con la formación, la digitalización y la economía circular. En conjunto, el proyecto cubre los nueve bloques del PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado.
Primera asamblea de los partners de Future: Fast Forward
El pasado viernes se celebró en Madrid la primera asamblea general de los socios de Future: Fast Forward, con la participación de representantes de todas las empresas que forman parte del proyecto. Marc Riera, director de Estrategia de Compras y Nuevos Proyectos de SEAT S.A., ha sido nombrado presidente de la asamblea general de la agrupación Future: Fast Forward, un órgano de representación que se reunirá al menos dos veces al año.
Los socios de Future: Fast Forward han formado también una comisión delegada, que se reunirá de manera periódica para velar por el cumplimiento del PERTE. Esta comisión estará presidida también por Marc Riera.
Además, asociada a esta asamblea se han creado tres comités de gobernanza. El comité de Auditoría y Supervisión tendrá como presidenta a Blanca Montero, economista, vocal independiente del Consejo General del ICO y vocal del Patronato de la Fundación Banco Sabadell. El comité de Riesgos y Cumplimientos estará presidido por Ignacio González, abogado, asesor externo del Consejo de Administración del Grupo Ferrer International S.A. & UNIRPROEDUCA. También habrá un Comité Financiero, presidido por Ferran Rodríguez, externo independiente, quien actualmente preside el Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España. Cada uno de estos comités son independientes y reportarán a la asamblea general.
El grupo además tendrá un Project Management Office (PMO) que se encargará del seguimiento exhaustivo de la evolución del proyecto. Controlará que se cumplan los plazos marcados y las partidas presupuestarias de las diferentes inversiones.
CIDETEC Energy Storage abordará un completo programa de investigación industrial para el desarrollo de baterías de litio con electrolito sólido y semisólido, mejorando sustancialmente la densidad de energía de las baterías actuales. A diferencia de otras iniciativas que están teniendo repercusión, se prescindirá del uso de litio metálico en el ánodo de estas baterías, que serán similares al de las baterías de litio ion. Esta aproximación innovadora presenta las siguientes ventajas: permitirá acceder a una tecnología de alta densidad de energía, ciclabilidad y con opción a carga rápida, es más segura por no utilizar litio metálico, y podrán ser fabricadas en líneas muy parecidas a las actuales, con una mínima inversión para su adaptación. De esta manera su transferencia industrial podrá ser mucho más ágil con vistas a una futura introducción en el mercado.
Socios del proyecto Future: Fast Forward:
Altech, Asai Industrial, AZTERLAN, Balidea, BeePlanet Factory, Bosch, Brose, CARTO, CELSA Group, CETIM, CIDETEC, CENIM – CSIC, CERLER Global Electronics, CYP Core, Delta Vigo, ENSO, Feníe Energía, FORMINSA, GCR Group, Gestamp, Glavista, Gonvarri, Grupo Sesé, Grupo Simoldes, Iberdrola, Intrustial, IMS Technology, Ingedetec, Instituto Universitario Investigación (CIRCE) Universidad Zaragoza, isEazy, ISEND, Kapture.io, Kautenik, Kivnon, Lazpiur, Leartiker, Libelium, Lithium Iberia, Malena Engineering, Mindcaps, Mol-Matric, Motorland Aragón, NTDD, NUTAI, Órbita Ingeniería, Pomceg Electronics, POWER Innotech, Power HoldCo Spain, SEAT CODE, SEAT MÓ, SEAT S.A., Silence, Grupo SPR, Sumitomo Electric Bordnetze, Técnicas Reunidas, TECOI, Valeo, Vega Chargers, Vicomtech, Volkswagen Navarra, WIP y Zylk.
Colaboradores del proyecto Future: Fast Forward:
CaixaBank, Eurecat, FICOSA, ITAINNOVA y Telefónica España.
Ficoba se convirtió en el epicentro de la electromovilidad del sur de Europa
CIDETEC Energy Storage no faltó a su cita con GoMobility, el punto de encuentro de los principales actores públicos y privados del ecosistema de la movilidad sostenible del sur de Europa. Tras un año de parón, Ficoba volvió a acoger un evento en el que la cercanía humana recuperó el protagonismo.
Quienes se acercaron al stand de CIDETEC Energy Storage pudieron conocer de primera mano la oferta tecnológica del centro, que abarca toda la cadena de valor del sector de las baterías. Destacó la presentación de los desarrollos en baterías de estado sólido (SSB), sobre las que CIDETEC ha realizado avances que le sitúan a la vanguardia, así como el software de modelado de baterías Proteo, que permite reducir los tiempos de desarrollo de nuevos modelos de baterías y reducir los costes hasta una décima parte.
Además, CIDETEC Energy Storage tuvo una relevancia destacada en la feria por la participación de Oscar Miguel, Deputy Director del centro, como experto en la mesa redonda «La cadena de valor de las baterías eléctricas mueve el desarrollo sostenible». Por otro lado, Haritz Macicior, Responsable de la Unidad de Almacenamiento de Energía, ofreció la ponencia “La importancia del testeo en el ámbito de los sistemas de baterías”, dentro del Exhibitor’s Corner.
Tras esta enriquecedora experiencia, que ha permitido recuperar el contacto cercano con agentes de nuestro entorno, CIDETEC Energy Storage pone el foco en la próxima edición del The Battery Show Europe, a la que acudirá el próximo 28 de junio.
Mantente actualizado
Suscríbete a nuestros newsletter para descubrir las últimas novedades tecnológicas y eventos de nuestros centros.