Los Premios CIDETEC están destinados al fomento del estudio científico, el desarrollo tecnológico y la innovación industrial en todo tipo de tecnologías electroquímicas.
En la modalidad de Investigación Científica podrán presentarse candidaturas referidas a una investigación específica o a una línea de investigación desarrollada por un investigador o equipo de investigadores en torno a alguno de los ámbitos de la Electroquímica. Los investigadores podrán pertenecer a empresas, universidades u organismos de investigación públicos y/o privados, y deberán poseer en su mayoría la nacionalidad española. Los datos aportados deberán estar referidos al periodo comprendido entre el 1 de enero de 2013 y el 31 de diciembre de 2016. En la modalidad de Jóvenes Investigadores podrá presentar su candidatura cualquier persona física de nacionalidad española menor de 35 años (a 31 de diciembre de 2016) que esté desarrollando su trabajo de investigación en alguna de las disciplinas de la electroquímica.
La fecha límite de presentación de las candidaturas se fija en el 15 de febrero de 2017. La cuantía de los premios se establece en 4.000 € para la modalidad de Investigación Científica y en 2.000 € para la modalidad de Jóvenes investigadores. El Fallo del Jurado se hará público el 30 de abril de 2017 y los premios se entregarán coincidiendo con la celebración de la XXXVIII Reunión del Grupo de Electroquímica de la RSEQ que se celebrará en Vitoria-Gasteiz durante el mes de Julio de 2017.
Las bases completas pueden consultarse en https://cidetec.es/App_Themes/front/pdf/premios_cidetec_2015.pdf
Corporativo
El objetivo de RECYSITE es producir compuestos verdes totalmente reciclables y reutilizables basados en bioresinas y fibras naturales.
Los sectores estratégicos europeos (transporte y construcción) requieren materiales más sostenibles y necesitan cumplir la normativa europea en materia de reciclabilidad y fin de vida útil. Además, los desechos generados durante la fabricación serán reciclados (30% desechos). Los materiales en sí utilizados en ambos sectores son los mayores consumidores de materiales compuestos (69%) y producen residuos que en el mejor de los casos son incinerados para recuperar el material de refuerzo generando un problema ambiental. Así, los gobiernos europeos, los sectores industriales y finalmente los usuarios finales exigen soluciones más sostenibles, rentables y respetuosas con el medio ambiente.
El consorcio RECYSITE propone una solución a este problema mediante la validación de nuevos biocompuestos totalmente reciclables obtenidos a partir de recursos naturales de dos sectores diferentes, no sólo para validarla sino también para demostrar la transferibilidad de los resultados. Se han seleccionado el transporte (cajas intercambiables refrigeradas) y la construcción (muro modular de fachada), ya que son dos de los sectores europeos con mayor impacto en la economía, ya que implican más del 15% de los empleos y el PIB en Europa.
El proyecto Life reúne a siete socios de cuatro países europeos diferentes, coordinados por CENTEXBEL (el centro científico y técnico belga para la industria textil) en un proyecto con un presupuesto de 2 millones de euros durante 36 meses de trabajo colaborativo. Otros miembros del consorcio son: LAZELOISE (BE), AVANTIUM (NL), CNRS (FR), CIDETEC (ES), AITIIP (ES) y SISPRA (ES).
El Programa LIFE es el instrumento de financiación de la UE para el medio ambiente y la acción climática. El objetivo principal de LIFE es el de contribuir a la aplicación, actualización y desarrollo de la política y la legislación medioambiental y climática de la UE mediante la cofinanciación de proyectos con valor añadido europeo.
CIDETEC reafirmó su compromiso con la ciudad mediante la participación en diferentes actos del programa Donostia WeekINN, dentro de los actos que FSS organiza con motivo de la celebración en Donosti de la Semana de la Innovación.
El día 25 de noviembre, junto al resto de centros de la alianza IK4 radicados en San Sebastián, CIDETEC ofreció una muestra de sus desarrollos tecnológicos en la carpa instalada por FSS junto al Koldo Mitxelena. A esta exposición se acercaron numerosos ciudadanos y estudiantes de distintos centros educativos donostiarras que tuvieron oportunidad de contemplar muestras de los trabajos del área de Almacenamiento de Energía que les fueron explicadas por Óscar de Miguel e Idoia Urdampilleta, así como distintos productos resultado de los trabajos del área de Ingeniería de Superficies, de la mano de Jose Antonio Díez y Gemma Vara.
Ya el día 28, el propio Jose Antonio Díez impartió a los estudiantes del Instituto Usandizaga una charla sobre el mundo de las superficies, poniendo en práctica la vocación del centro de estimular el interés de los jóvenes por la actividad científica y tecnológica.
La European Automotive Research Partners Association (EARPA) organizó el evento que tuvo lugar en el EGG Conference Centre de Bruselas con el objeto de debatir y compartir nuevas soluciones para el transporte por carretera.
CIDETEC contribuyó al éxito del foro aportando la ponencia titulada Reworkable, Recyclable and Repairable Thermoset Epoxy Composites In Transportation Applications que fue impartida por Germán Cabañero, Business Development Manager del área de Polímeros y Composites de CIDETEC.
EARPA reunió en este acto a cerca de 150 representantes de la industria, la educación y las administraciones que compartieron ideas y experiencias en torno a cuatro aspectos principales: el futuro de los sistemas de transporte, el futuro de los sistemas de energía, la economía circular y el futuro papel de los miembros de EARPA.
Uno de los principales elementos dentro del FORM Forum fue el espacio expositivo, exclusivo para los miembros de EARPA, en el que se mostró una variada representación de las actividades actuales de los asociados. Dentro de este espacio CIDETEC desplegó un amplio muestrario con algunos de sus desarrollos más representativos de las áreas de Almacenamiento de Energía, Polímeros y Composites e Ingeniería de Superficies.
La jornada se celebrará en el Parque de Miramón el 23 de noviembre y contará con la participación del director del área “Emerging Technologies & Concepts”, de Airbus Operations en Hamburgo, que explicará las soluciones basadas en fabricación aditiva que ya están aplicando en sus procesos, las líneas de trabajo que quieren abordar en adelante y su visión general respecto de las implicaciones, oportunidades y retos de la progresiva introducción de la AM en su estrategia industrial y de servicios.
La fabricación aditiva (en inglés Additive Manufacturing, AM), es una tecnología que, gradualmente, en los últimos años está ganando posiciones en nuestra industria. Es también una de las líneas en las que se asienta el concepto global de Fabricación Avanzada o Industria 4.0, que tanta repercusión está teniendo.
IK4 Research Alliance organiza esta jornada dirigida a empresas, universidades, centros de investigación y cuantos otros agentes estén interesados en conocer las últimas realidades, tendencias y retos a futuro en este ámbito, desde un punto de vista técnico.
Información y registro:
http://fabricacionaditiva.ik4.es/