Jorge Rodríguez, Aerospace Business Development Manager de CIDETEC Surface Engineering, analiza las tendencias de la aeronáutica tras la pandemia. Durante los próximos 30 años, la industria deberá construir aviones que no contaminen, fabricados con materiales que puedan reciclarse al final de su vida útil.
blog
Las instalaciones de Sala Seca de las que CIDETEC Energy Storage dispone en Miramón han sido ampliadas hasta alcanzar los 120m².
La ampliación, con la que el centro se anticipa al creciente volumen de actividad en el sector, ha servido para reorganizar el espacio y ofrecer el mejor servicio a los clientes, delimitando dos zonas de trabajo: una para la actividad en Litio Ion y otra para la manipulación de litio metálico, como baterías de electrolito sólido, litio azufre, etc.
Además, se ha introducido un nuevo equipo de ensamblaje automático para baterías que permite ampliar la oferta de CIDETEC Energy Storage.
Ficoba se convirtió en el epicentro de la electromovilidad del sur de Europa
CIDETEC Energy Storage no faltó a su cita con GoMobility, el punto de encuentro de los principales actores públicos y privados del ecosistema de la movilidad sostenible del sur de Europa. Tras un año de parón, Ficoba volvió a acoger un evento en el que la cercanía humana recuperó el protagonismo.
Quienes se acercaron al stand de CIDETEC Energy Storage pudieron conocer de primera mano la oferta tecnológica del centro, que abarca toda la cadena de valor del sector de las baterías. Destacó la presentación de los desarrollos en baterías de estado sólido (SSB), sobre las que CIDETEC ha realizado avances que le sitúan a la vanguardia, así como el software de modelado de baterías Proteo, que permite reducir los tiempos de desarrollo de nuevos modelos de baterías y reducir los costes hasta una décima parte.
Además, CIDETEC Energy Storage tuvo una relevancia destacada en la feria por la participación de Oscar Miguel, Deputy Director del centro, como experto en la mesa redonda «La cadena de valor de las baterías eléctricas mueve el desarrollo sostenible». Por otro lado, Haritz Macicior, Responsable de la Unidad de Almacenamiento de Energía, ofreció la ponencia “La importancia del testeo en el ámbito de los sistemas de baterías”, dentro del Exhibitor’s Corner.
Tras esta enriquecedora experiencia, que ha permitido recuperar el contacto cercano con agentes de nuestro entorno, CIDETEC Energy Storage pone el foco en la próxima edición del The Battery Show Europe, a la que acudirá el próximo 28 de junio.
Es el primer centro privado de Euskadi en retornos por investigador y el sexto con más proyectos H2020 colaborativos liderados a nivel nacional
Resultados publicados por el CDTI, en los que expone las conclusiones de la participación española en el programa Horizon 2020 durante el periodo 2013-20, confirman a CIDETEC como uno de los principales centros de investigación privados a nivel nacional. La entidad donostiarra es el sexto centro privado español con más proyectos liderados (un total de 17), lo que sitúa a CIDETEC como uno de los grandes centros europeos.
Del propio informe del CDTI, cuyos datos fueron expuestos también en la “Jornada de la Red PIDI: Resultados de la participación española en los instrumentos CDTI en 2021 y en Horizonte 2020” celebrada en pasado 4 de marzo, se desprende que, a nivel autonómico, CIDETEC es ya la tercera entidad privada de investigación en retornos absolutos y la primera en retornos por investigador.
Durante el periodo analizado CIDETEC ha participado en proyectos como IMAGE, eCAIMAN, E-Magic, i-HeCobatt o Ecoxy, en los que ha colaborado con los fabricantes BMW, Volvo o Audi, junto a centros como el Fraunhofer alemán o la Universidad de Cambridge.
La alta participación de CIDETEC en proyectos del programa H2020 le han permitido reunir un conjunto de capacidades y conocimientos que le sitúan como partner de referencia para los principales agentes europeos, destacando en un ecosistema nacional que suma 50 organizaciones privadas de investigación.
Fuente: “Participación española en Horizonte 2020: Resultados por CCAA”, CDTI
CIDETEC Surface Engineering continúa ampliando sus instalaciones para disponer de equipamiento de vanguardia. Recientemente ha adquirido una cabina de pintura robotizada que permitirá aplicar los últimos desarrollos tecnológicos en condiciones industriales. Iñaki García, investigador de CIDETEC Surface Engineering, nos lo cuenta en este vídeo.