El Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa destina 350.000 euros al equipamiento del laboratorio “Naturklima” de CIDETEC, dedicado a la caracterización de materiales procedentes del reciclaje de baterías.
Se dotará de nuevo equipamiento a este laboratorio pionero en España y Europa, único en su ámbito, ubicado en el polígono industrial de Eskuzaitzeta.
José Ignacio Asensio: “Gipuzkoa reúne el conocimiento y el tejido industrial necesario para consolidar un polo de batería circular que refuerce nuestra competitividad, nuestra autonomía estratégica y nuestro liderazgo en sostenibilidad.”
El Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa, liderado por José Ignacio Asensio, y la Fundación CIDETEC, representada por su director general Francisco Javier Rodríguez, han firmado hoy un nuevo convenio de colaboración para el desarrollo del laboratorio “Naturklima”, especializado en la caracterización de materiales procedentes del reciclaje de baterías. El acto ha tenido lugar en las instalaciones de CIDETEC, donde ambas partes han visitado el equipamiento científico vinculado al proyecto.
Este convenio da continuidad al trabajo iniciado en 2024 con la Fundación Naturklima y representa un paso firme en la estrategia del Departamento de Sostenibilidad para continuar impulsado la economía circular. Asimismo, forma parte del compromiso del Departamento de Sostenibilidad con el desarrollo de infraestructuras clave para una industria verde, innovadora y con arraigo en el territorio. Con una financiación pública de 350.000 euros, se dotará de nuevo equipamiento a este laboratorio pionero en España y Europa, único en su ámbito, ubicado en el polígono industrial de Eskuzaitzeta (Donostia).
El diputado de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio, ha señalado que “este convenio refuerza una línea de trabajo estratégica que combina conocimiento, industria e innovación para hacer frente al reto climático desde Gipuzkoa”. No debemos olvidar que en Gipuzkoa contamos con empresas referentes en movilidad eléctrica. Necesitamos asegurar que estas empresas se descarbonicen, y lo haremos apoyándonos en la colaboración público-privada y en proyectos como este, que fortalecen nuestra autonomía estratégica y abren nuevas oportunidades para nuestro tejido productivo”.
El responsable foral ha añadido que “además del reciclaje, que nos permitirá avanzar en una línea de reciclaje industrial, este laboratorio también desarrollará una línea vinculada a la reutilización de baterías, dándoles una segunda vida en proyectos como las comunidades energéticas, una de las grandes apuestas de esta legislatura”.
El laboratorio permitirá desarrollar tecnologías innovadoras para el análisis y reutilización de materiales valiosos procedentes de baterías de vehículos eléctricos, contribuyendo así a la descarbonización del sector de la movilidad y a la generación de nuevo conocimiento científico y técnico.
En palabras del director general de CIDETEC, Francisco Javier Rodríguez, “este acuerdo refuerza nuestro compromiso con una industria más sostenible y con alto valor añadido. El equipamiento del laboratorio ‘Naturklima’ nos permitirá avanzar en el conocimiento y la tecnología necesarios para cerrar el ciclo de vida de las baterías, un reto clave para la transición energética y la competitividad del territorio”.
El convenio también contempla la cooperación entre ambas entidades en la explotación de resultados, la incorporación de conocimiento en los sistemas de información públicos y la promoción de acciones de divulgación técnica, científica e institucional. En definitiva, una alianza estratégica al servicio de una industria verde, con arraigo en el territorio y con vocación europea.