04 | 02 | 2025

Nuevo proyecto ATENA+ destinado a transformar el almacenamiento de energía

Energy Storage

El 22 y 23 de enero de 2025, el proyecto financiado por la UE ATENA+ celebró la reunión inaugural en las instalaciones de Saft en Burdeos, Francia. Este evento supuso el inicio oficial de una iniciativa de cuatro años para revolucionar los sistemas de almacenamiento de energía con tecnología de baterías de sodio-ion sostenibles y de alto rendimiento.
ATENA+ tiene como objetivo mejorar la competitividad de la industria europea de baterías mediante el desarrollo y la demostración de baterías de iones de sodio (SIBs) de próxima generación diseñadas para su rentabilidad, seguridad, sostenibilidad y escalabilidad.

Los objetivos clave del proyecto incluyen:

  • Optimización de materiales avanzados como óxidos estratificados libres de cobalto y carbono duro de origen biológico procedente de la UE.
  • Desarrollo de procesos respetuosos con el medio ambiente para la producción de electrodos de alto rendimiento.
  • Fabricación y ensayos de módulos SIB con Sistemas Avanzados de Gestión de Baterías (BMS) integrados.
  • Validación del rendimiento del sistema en cinco casos de estudio de energía del mundo real.

Un comienzo dinámico en las instalaciones de Saft


La reunión de dos días congregó a representantes de los 12 socios del consorcio, incluyendo instituciones de investigación (CIDETEC Energy Storage, ZSW, RISE, VITO), líderes industriales (SAFT, TOPSOE, STORAENSO, ELYTE, IBERDROLA, LCE, ENGREEN) y expertos en políticas (ICONS) de toda Europa. Las discusiones cubrieron la alineación estratégica del proyecto con el Pacto Verde de la UE, progresos técnicos en química, desarrollo de módulos y sostenibilidad.

Los participantes también tuvieron la oportunidad de visitar las innovadoras instalaciones de Saft, donde se fabrican y manipulan componentes avanzados para baterías en entornos controlados. Exploraron el incubador de innovación, un espacio de última generación donde un equipo especializado diseña y desarrolla prototipos funcionales y modelos en 3D. Estos prototipos son sometidos a un testeo riguroso bajo condiciones simuladas de campo, tales como fluctuaciones de temperatura, humedad y vibraciones, para evaluar y mejorar el rendimiento y la fiabilidad de las baterías.

Mirando hacia adelante


El coordinador del proyecto, J. Alberto Blázquez, de CIDETEC Energy Storage, comentó: «Coordinado por Sylvie Herreyre de Saft y por mí, el proyecto involucra a instituciones líderes para fabricar y validar celdas y módulos avanzados SIB para aplicaciones de almacenamiento y transporte de energía. Esta iniciativa muestra materiales innovadores, procesos ecológicos y diseños de vanguardia para mejorar el rendimiento, la seguridad y la longevidad.»


Detalles sobre subvenciones y financiación


El proyecto ATENA+ (Tecnología Avanzada para Sistemas de Almacenamiento de Energía Estacionaria en Ion-Sodio), con una subvención total de 6.999.684,64 euros (Acuerdo de Subvención 101192673), es un esfuerzo colaborativo con una duración de 48 meses.

Descargo de responsabilidad:
Financiado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados son únicamente de los autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la CINEA. Ni la Unión Europea ni la autoridad concedente pueden ser consideradas responsables de los mismos.

Mantente actualizado

Suscríbete a nuestros newsletter para descubrir las últimas novedades tecnológicas y eventos de nuestros centros.