2º Zirkular Bat Workshop: «La economía circular en la industria de las baterías: retos y oportunidades»

Energy Storage
icono de calendario
Fecha
03 julio 2025
icono de un reloj
Hora
09:00 - 14:00
icono de localización
Lugar
Naturklima

Organizado por

Este evento está organizado por la Diputación Foral de Gipuzkoa, Naturklima (la Fundación de Cambio Climático de la Diputación Foral de Gipuzkoa), y .

Descripción

  • Registro gratuito
  • Alrededor de 80 participantes
  • Idioma: Inglés (con traducción simultánea a castellano)

La transformación del sector de las baterías avanza con fuerza, y la economía circular se posiciona como un motor de innovación y sostenibilidad

Cinco expertos internacionales compartirán enfoques clave sobre digitalización, trazabilidad, reutilización y reciclaje inteligente en el ámbito de las baterías.

Programme

3 Julio, 2025

  • 09:00 - 09:30

    Registro

  • 09:30 - 09:45

    Apertura institucional

    DIPUTACIÓN FORAL DE GIPUZKOA
    José Ignacio Asensio – Diputado de Sostenibilidad

  • 09:45 - 10:15

    Un mercado inteligente y basado en análisis para baterías de segunda vida y reciclaje, con el objetivo de crear una economía circular de baterías de ion-litio

    CIRCUNOMICS

  • 10:15 - 10:45

    Proceso de reciclaje de Masa Negra

    METSO

  • 10:45 - 11:15

    Pausa para el café

  • 11:15 - 11:45

    Reciclaje de baterías de ion-litio con un funcionamiento de doble ciclo cerrado

    SK TES

  • 11:45 - 12:15

    Hacia una movilidad sostenible: ¿Qué ocurre después de la primera vida?

    FEV Consulting

  • 12:15 - 12:30

    La cadena de valor circular de las baterías en España – una visión general

    CIDETEC Energy Storage

  • 12:30 - 13:00

    Mesa redonda: retos y oportunidades para la circularidad de las baterías en Europa

    Moderada por:
    CIDETEC Energy Storage

  • 13:00 - 14:00

    Almuerzo de networking

Ponentes

Dr. Philipp Veit
El Dr. Philipp Veit es un experto en economía circular de baterías y doctor en química organometálica. Su diversa trayectoria incluye haber trabajado en políticas europeas de energía, clima y química para un miembro del Parlamento Europeo, así como la gestión de una unidad de coches eléctricos y bicicletas de carga compartidos en una cooperativa energética. Recientemente, ha contribuido a la iniciativa BATTERY 2030+ en el Instituto de Tecnología de Karlsruhe (KIT), coordinando el desarrollo de hojas de ruta y estándares. Actualmente, aplica su experiencia como Director Senior de Desarrollo de Negocio y Asuntos Públicos en Circunomics.
CIRCUNOMICS
Philipp hablará sobre un desarrollo reciente de Circunomics: un mercado B2B impulsado por inteligencia artificial donde se pueden intercambiar celdas, módulos y battery-packs.
Dr. Hagen Wegner
El Dr. Hagen Wegner es un ingeniero e investigador con una destacada trayectoria de más de dos décadas en movilidad sostenible y tecnologías de producción. Tras una sólida carrera académica en la Universidad RWTH Aachen, donde llegó a ser Ingeniero Jefe de Tecnologías de Producción, dio el salto a la industria automotriz y aeroespacial como Director Técnico. Desde hace una década, es Director en FEV Consulting GmbH, donde actualmente se centra en el desarrollo de estrategias de sostenibilidad y economía circular para sus clientes.
FEV CONSULTING
Tras ofrecer una breve introducción a los principios de la economía circular, Hagen abordará los desafíos relacionados con los vehículos al final de su vida útil en Europa. Analizará los marcos normativos, los ecosistemas de economía circular, el estado actual de la circularidad y cómo cambiará el papel de los vehículos al final de su vida útil en el futuro.
Dra. Madeleine Scheidema
La Dra. Madeleine Scheidema es ingeniera de recursos y doctora especializada en la reutilización de residuos procedentes de la lixiviación de lateritas para reducir el consumo de reactivos. Ha desarrollado su carrera en Metso (anteriormente Outotec), donde ha pasado por puestos de investigación y metalurgista senior en áreas como fusión, tostación, oro y metales para baterías, hasta llegar a su cargo actual como Directora de Tecnología para el Reciclaje Hidrometalúrgico de Black Mass.
METSO
Madeleine hablará sobre el proceso de reciclaje de black mass y cómo el reciclaje de baterías puede reducir la necesidad de materias primas vírgenes, contribuyendo así a la circularidad. Explicará cómo este enfoque tiene una huella ambiental significativamente menor en comparación con el uso de materiales primarios.
Dr. Farouk Tedjar
El Dr. Tedjar es un destacado ingeniero en electrometalurgia con dos doctorados en electroquímica y ciencias físicas por la Universidad de Grenoble. Es un emprendedor de éxito, fundador de RECUPYL, una startup pionera en el reciclaje de baterías portátiles, que dirigió durante 20 años hasta su adquisición por parte del Grupo SK. Actualmente, ocupa el cargo de Director Científico del Grupo SK-TES, donde supervisa la investigación y desarrollo a nivel global. Ha recibido múltiples premios prestigiosos por sus contribuciones a la química y a las tecnologías sostenibles.
SK TES
Farouk hablará sobre las instalaciones industriales de reciclaje de baterías de ion-litio de SK, que operan con un doble ciclo cerrado: materiales de batería cerrados de electrodo a electrodo y ciclo cerrado del agua.
Dra. Marta Álvarez
La Dra. Marta Álvarez Tirado es ingeniera química con una sólida formación académica y más de 13 años de experiencia en el ámbito de los materiales y la energía. Se doctoró en baterías de litio metal de estado sólido bajo una beca europea MSCA y ha desarrollado buena parte de su carrera en el extranjero, trabajando en Reino Unido, Bélgica y Suecia. Ha trabajado en entidades como Toyota Motor Europe y el centro de investigación TWI Ltd. En la actualidad, es Business Development Manager en la Unidad de Materiales para Energía de CIDETEC Energy Storage, donde se dedica a impulsar nuevas oportunidades de financiación pública para proyectos de I+D. A lo largo de su trayectoria, ha coordinado y participado en más de una veintena de proyectos europeos, nacionales e industriales, y cuenta con diversas publicaciones científicas en revistas de alto impacto y patentes.
CIDETEC Energy Storage
España cuenta con un gran potencial para convertirse en un referente europeo en el ámbito de las baterías, cubriendo toda la cadena de valor: desde la extracción de materias primas hasta la fabricación de celdas y vehículos. Además, están surgiendo diversas iniciativas industriales centradas en la circularidad y la segunda vida de las baterías, especialmente en regiones como Gipuzkoa y el País Vasco. En esta ponencia, ofreceremos una visión general del estado actual del sector en España, destacando tanto las realidades existentes como las oportunidades de crecimiento a nivel nacional.
Rellene el siguiente formulario para asistir al evento.
He leído y acepto la Política de Privacidad(Obligatorio)

Logo del financiadorLogo del financiadorLogo del financiador