Detection and monitoring of corrosion phenomena by Non-Destructive Techniques
participante:
Detection and monitoring of corrosion phenomena by Non-Destructive Techniques
· ·
Detection and monitoring of corrosion phenomena by Non-Destructive Techniques
participante:
Detection and monitoring of corrosion phenomena by Non-Destructive Techniques
CIDETEC Surface Engineering ha instalado una nueva planta piloto para la aplicación de tratamientos superficiales que cuenta con un controlador PLC, que permite centralizar el sistema de control y automatizar el proceso de tratamiento superficial. La planta, compuesta por 28 cubas de volúmenes entre 200 y 250 litros, reproduce a las empleadas en procesos industriales, pudiendo realizar la metalización de piezas plásticas (ABS, ABS/PC, plásticos ingenieriles o de altas prestaciones, etc.), desde la preparación superficial del substrato hasta la primera etapa de electrodeposición del proceso de metalizado de plásticos.
La nueva planta está pensada para que sirva como banco de ensayos en el ámbito de la digitalización de los tratamientos superficiales. Actualmente la línea piloto ya cuenta con algunos de los equipos de monitorización química más avanzados del mercado y está preparada para poder integrar nuevos equipos auxiliares, tales como equipos de depuración o de recuperación de metales. Además, se está trabajando en el desarrollo de un gemelo digital que permita complementar la monitorización mediante una herramienta predictiva de la concentración de los componentes en los baños de tratamiento superficial.
Todo ello permitirá a CIDETEC Surface Engineering reproducir y mejorar los procesos industriales de metalizado de piezas plásticas empleados en la industria del tratamiento superficial.
El proyecto Z-WasTEK llega a su meta con el desarrollo de varios demostradores que permiten reciclar fibra de carbono a partir de piezas de material compuesto que han llegado al final de su vida útil.
El proyecto Z-WasTEK comenzó en 2020 con el objetivo principal de desarrollar nuevas tecnologías Zero Waste para la fabricación de composites basados en fibra de carbono reciclada de alta calidad y resina 3R – reparable, reciclable y reprocesable- patentada por CIDETEC Surface Engineering. En este periodo, se ha desarrollado un nuevo proceso que permite reciclar fibra de carbono una vez que el material ha llegado a lo que, hasta ahora, se consideraba el final de su vida útil.
Gracias a las propiedades intrínsecas de las resinas 3R y para hacer posible esta revalorización, investigadores de CIDETEC Surface Engineering han puesto a punto un nuevo proceso de reciclado químico que permite separar las fibras de carbono de la resina y emplear ambos materiales reciclados en el desarrollo de diversos materiales compuestos de segunda generación reforzados con fibra de carbono reciclado.
Además, gracias al desarrollo de un nuevo adhesivo de altas prestaciones basado en la tecnología 3R y cuyas capacidades son aptas para soportar las exigencias de sectores como el aeronáutico, es posible separar de una manera sencilla distintas partes encoladas de una misma pieza aplicando calor, lo que supone una gran ventaja en cuanto a la separación y posterior reparación de las partes dañadas en piezas aeronáuticas.
Z-WasTEK está enmarcado dentro del Programa de Ayudas de Apoyo a la I+D Empresarial – HAZITEK del Gobierno Vasco y cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del CDTI. El proyecto, liderado por OBE HETTICH S.L, ha contado con un presupuesto de 2,4 millones de euros y finaliza en marzo de 2023.
Además de CIDETEC Surface Engineering y MTC como centros tecnológicos, han participado MARISKONE S.L., FIBERTECNIC S.A., FIBER PROFIL S.L. SEGULA TECNOLOGÍAS ESPAÑA S.A.U., IGESTEK INCREASE&WIN S.L., MAIER S.COOP. e INKOA SISTEMAS S.L.
· ·
participante:
Egoitz Luis Monasterio: u201cRecubrimientos Funcionales para superficies activasu201d
Jagoba Iturri, investigador de la Unidad de Nanosuperficies de CIDETEC Surface Engineering, nos explica las características del nuevo microscopio de fuerza atómica -AFM- para caracterizar materiales a escala nanométrica.
Nueva planta piloto para tratamientos superficiales completamente automatizada
CIDETEC Surface Engineering ha instalado una nueva planta piloto para la aplicación de tratamientos superficiales que cuenta con un controlador PLC, que permite centralizar el sistema de control y automatizar el proceso de tratamiento superficial. La planta, compuesta por 28 cubas de volúmenes entre 200 y 250 litros, reproduce a las empleadas en procesos industriales, pudiendo realizar la metalización de piezas plásticas (ABS, ABS/PC, plásticos ingenieriles o de altas prestaciones, etc.), desde la preparación superficial del substrato hasta la primera etapa de electrodeposición del proceso de metalizado de plásticos.
La nueva planta está pensada para que sirva como banco de ensayos en el ámbito de la digitalización de los tratamientos superficiales. Actualmente la línea piloto ya cuenta con algunos de los equipos de monitorización química más avanzados del mercado y está preparada para poder integrar nuevos equipos auxiliares, tales como equipos de depuración o de recuperación de metales. Además, se está trabajando en el desarrollo de un gemelo digital que permita complementar la monitorización mediante una herramienta predictiva de la concentración de los componentes en los baños de tratamiento superficial.
Todo ello permitirá a CIDETEC Surface Engineering reproducir y mejorar los procesos industriales de metalizado de piezas plásticas empleados en la industria del tratamiento superficial.
Mantente actualizado
Suscríbete a nuestros newsletter para descubrir las últimas novedades tecnológicas y eventos de nuestros centros.