Un total de 75 expertos europeos se reunieron los días 23 y 24 de febrero en Bruselas con motivo de la celebración de dos importantes eventos relacionados con nuevos materiales y tecnologías avanzadas de baterías.
CIDETEC mantuvo una representación de alto nivel con ponencias destacadas en los dos foros convocados. El primero de ellos fue el “EMIRI Tech Talk – Batteries for Energy Storage (stationary & e-mobility)”, organizado por la propia EMIRI- Energy Materials Industrial Research Initiative- en formato de media jornada. El objetivo de este evento fue realizar un análisis compartido de tecnología, key players, mercados y políticas europeas desde la perspectiva de los materiales avanzados. En él, seis ponentes seleccionados pertenecientes a diferentes organizaciones expusieron sus puntos de vista. Uno de ellos fue el Dr. Oscar Miguel Crespo, Responsable de Desarrollo de Negocio en Almacenamiento de Energía de CIDETEC, actuó en representación de EGVIA, la European Green Vehicles Industrial Association, donde expuso los objetivos generales y posicionamiento de dicha asociación en el ámbito de la electromovilidad ante la audiencia. Cabe citar que CIDETEC es participante activo de ambas asociaciones industriales EGVIA y EMIRI.
A continuación y tras la pausa del lunch, dio comienzo el “European Workshop on Nanotechnologies & Advanced Materials for Batteries”, coorganizado entre otros por el consorcio del proyecto MAT4BAT del que CIDETEC forma parte, evento que contó así mismo con el apoyo de la propia EMIRI y la Comisión Europea. Durante este workshop de día y medio, se presentaron diferentes iniciativas de investigación de ámbito europeo en la temática, con el objetivo de identificar los principales hitos alcanzados hasta el momento, prioridades para el futuro y, en última instancia, analizar las bases para el posible establecimiento de un clúster tecnológico sobre materiales para baterías.
Idoia Urdampilleta, responsable de la Unidad de Materiales para Energía de CIDETEC, presentó en este workshop los últimos avances del proyecto europeo MARS-EV coordinado por ella misma. La participación de CIDETEC en el evento se cerró a través de la correspondientes presentaciones de proyectos como el ya citado MAT4BAT o el SPICY, del que también CIDETEC es miembro destacado.
Energy Storage
INTEGRAL es un proyecto de acción de Innovación coordinado por CEA dentro de la convocatoria PILOTS-01-2016 del Programa Marco Horizonte 2020.
Los materiales termoeléctricos son capaces de convertir directamente el calor en electricidad. El rendimiento de conversión es bajo, pero cuando de todos modos el calor se pierde, al igual que en los motores térmicos o en las industrias de energía intensiva, cualquier beneficio es positivo. La mayoría de los materiales termoeléctricos actuales se basan en elementos raros o tóxicos, lo que impide su aplicación a gran escala. A lo largo de los años se han investigado materiales más sostenibles, pero principalmente a escala de laboratorio.
Asimismo, hasta ahora no se han logrado niveles de rendimiento suficientes que justifiquen las enormes inversiones industriales hacia una producción a gran escala y su introducción en el mercado. Por fin, el Proyecto INTEGRAL reúne a expertos de alto nivel dentro de tres cadenas de valor donde se espera que los generadores termoeléctricos satisfagan necesidades significativas de mercado: automóviles privados, camiones de transporte y sensores distantes en industrias intensivas en energía, como son el metal o el vidrio.
INTEGRAL es un proyecto de acción de Innovación coordinado por CEA dentro de la convocatoria PILOTS-01-2016 del Programa Marco Horizonte 2020. La originalidad del proyecto consiste en involucrar a productores industriales y convertidores de materiales termoeléctricos, así como a sus usuarios y clientes finales, cubriendo así toda la cadena de desarrollo. A diferencia de proyectos anteriores, se espera que INTEGRAL sea un hito decisivo en la producción industrial y el uso sostenible de generadores termoeléctricos para la recolección de energía.
Tres grandes líneas piloto o plataformas tecnológicas en Europa apoyarán a los principales agentes industriales a fin de mejorar el rendimiento de los materiales y los parámetros del proceso, lo que les permitirá ampliar la producción industrial de materiales termoeléctricos. La plataforma Tecnológica de CEA Poudr’Innov 2.0 acogió la primera reunión de proyecto en Grenoble.
INTEGRAL está financiado por la Comisión Europea con el número de Acuerdo de subvención 720878 con un presupuesto total de 8,5 millones de euros, de los cuales 7 millones corresponden al apoyo financiero de la Comisión. El consorcio está compuesto por 12 socios de 8 países europeos:
• Commissariat à l’énergie atomique et aux énergies alternatives (coordinator)
• Valeo Systèmes Thermiques
• Ricardo
• Hotblock Onboard
• Elkem
• Isabellenhütte Heusler
• RGS Development
• Fraunhofer Institute for Ceramic Technologies and Systems
• Fundacion CIDETEC
• MBN Nanomaterialia
• Matres Scrl
• Efficient Innovation
• Titanx Engine Cooling Holding
El programa Teknopolis de ETB emitió los días 19 y 20 de noviembre un reportaje sobre baterías en el que participó el área de almacenamiento de energía e CIDETEC.
El reportaje, emitido por ETB1 el día 19 y por ETB2 el día 20, abordó el estado de la tecnología en materia de baterías de Ion Litio tomando como base de partida las recientes noticias conocidas sobre los problemas experimentados por las baterías de teléfonos móviles de la marca Samsung, incidentes que llevaron a la retirada del producto de los mercados mundiales.
Por parte de CIDETEC Idoia Urdampilleta, responsable de la Unidad de Materiales para Energía, expuso tanto la situación actual de la tecnología como los principales retos a los que busca dar respuesta la I+D+i en este campo. También se mostraron los recursos disponibles en el centro, especialmente la planta de fabricación de baterías recientemente puesta en servicio.
El reportaje puede verse mediante los siguientes enlaces:
Versión en castellano
http://teknopolis.elhuyar.eus/reportajes/5-claves-para-una-bateria-perfecta/
Versión en euskera
http://teknopolis.elhuyar.eus/erreportaiak/bateria-perfektuaren-gakoak/
AETP 2016 se celebró en Madrid el 20 de octubre y contó con el patrocinio de CIDETEC, que se sumó así al grupo de importantes entidades y empresas interesadas en compartir las últimas novedades del mercado y los proyectos más relevantes que se están desarrollando en España y Europa.
Cerca de un centenar de concurrentes aprovecharon la reunión para asistir a las ponencias de reconocidos expertos en la materia, entre los que figuraba en representación de CIDETEC Idoia Urdampilleta, responsable de la Unidad de Materiales para Energía del centro, que presentó la ponencia Almacenamiento de energía, de la idea al mercado.
AETP alcanza este año su cuarta edición, consolidándose como una cita imprescindible para los profesionales de un sector en pleno crecimiento.
Programa de la jornada: http://www.energetica21.com/images/ckfinder/files/AETP%202016%20Programa(1).pdf
Investigadores de CIDETEC han estado presentes en el reciente evento “The Battery Show”, celebrado entre el 13 y 15 de septiembre en en Novi, Michigan.
“The Battery Show” es uno de los principales eventos técnico-industriales del año en el sector y cuenta con dos partes bien diferenciadas, exhibición y conferencia. La exhibición, centrada en electromovilidad pero también reflejando el almacenamiento estacionario, ha sido de hecho una de las más amplias que se celebran a nivel internacional, cubriendo toda la cadena de valor de las baterías desde los materiales hasta battery packs y aplicaciones. Los fabricantes de maquinaria, industria auxiliar de componentes y otros sectores han estado igualmente representados. Las conferencias, por su parte, han contado con la presencia de agentes tecnológicos e industriales de primer nivel, cubriendo un amplio abanico de temáticas que van desde mercados, tendencias tecnológicas, fabricación, segunda vida de las baterías o incluso gestión de la propiedad intelectual.
La presencia de CIDETEC en este evento ha permitido contrastar la visión actual del centro sobre el presente y futuro de las tecnologías de almacenamiento de energía, así como estrechar lazos con algunos de los principales agentes del sector.