06 | 05 | 2025

El proyecto UNLOCK finaliza con resultados sólidos y un futuro prometedor para la bioeconomía basada en plumas

Surface Engineering

Coordinado por CIDETEC Surface Engineering, el proyecto ha demostrado cómo un flujo de residuos de bajo valor como las plumas de pollo puede convertirse en una materia prima sostenible para productos agrícolas de base biológica.

Cuatro años de innovación llegan a su fin, allanando el camino para un impacto en el sector de la bioeconomía

El proyecto UNLOCK, financiado por la iniciativa conjunta Circular Bio-based Europe (CBE JU) y lanzado en mayo de 2021, concluyó oficialmente con un evento final exitoso que mostró cuatro años de trabajo pionero en la valorización de plumas. Coordinado por CIDETEC Surface Engineering, el proyecto ha demostrado cómo un flujo de residuos de bajo valor como las plumas de pollo puede convertirse en una materia prima sostenible para productos agrícolas de base biológica.

La industria avícola europea produce alrededor de 3,6 millones de toneladas de plumas cada año, las cuales se consideran un residuo o se utilizan en aplicaciones de bajo valor añadido. UNLOCK ha abordado el desafío de transformar las plumas en una materia prima valiosa mediante la aplicación de tres tecnologías de procesamiento innovadoras: molienda mecánica, explosión de vapor y fermentación microbiana para convertir las plumas en materiales biodegradables adaptados al uso agrícola. Estos incluyen el desarrollo de bandejas para semillas, películas de acolchado, geotextiles no tejidos y espumas hidropónicas a base de plumas (puedes encontrar todos los detalles de estos productos y procesos en el folleto de soluciones UNLOCK).

El 26 de marzo de 2025, en Donostia/San Sebastián, el evento final reunió a socios del proyecto, responsables políticos y actores de toda la cadena de valor de la bioeconomía para discutir los resultados y las aplicaciones futuras. Los participantes, tanto presenciales como en línea, pudieron conocer la Bioeconomía Circular y la Innovación en Políticas Agrícolas de la UE con presentaciones de representantes de CBE JU, NEIKER y los socios de UNLOCK. Una mesa redonda y un área de exposición permitieron el intercambio y el diálogo entre los asistentes, además de la presentación de prototipos desarrollados por el consorcio.

«En UNLOCK hemos demostrado que las plumas están lejos de ser un simple residuo; de hecho, son un recurso valioso con potencial para enriquecer y aportar valor añadido al sector primario», afirmó Sarah Montes, de CIDETEC Surface Engineering, coordinadora de UNLOCK.

Con la colaboración de 15 socios de 8 países, incluidos centros tecnológicos, pymes, industria y organizaciones clúster, UNLOCK integró con éxito sostenibilidad, innovación y una hoja de ruta de explotación en sus resultados.

Al finalizar el proyecto, su impacto continúa gracias al potencial de mercado, los clústeres desarrollados e interesados en el sector, y los prototipos demostrados de los materiales UNLOCK. Como se señaló durante la conferencia final, este no es el final, sino un nuevo comienzo para el desarrollo de materiales sostenibles en la agricultura.

Más información sobre el proyecto UNLOCK y sus resultados disponible en www.unlock-project.eu y en sus canales de redes sociales: X @UNLOCK_BBI y LinkedIn UNLOCK_project.


El proyecto UNLOCK ha recibido una financiación de 5 millones de euros del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención nº 101023306.
Comenzó oficialmente el 1 de mayo de 2021 y se desarrollará hasta abril de 2025.

El consorcio estuvo compuesto por 4 Organismos de Investigación y Tecnología (CIDETEC (ES) – coordinador del proyecto, ŁUKASIEWICZ Research Network-Institute of Biopolymers and Chemical Fibres (PL), AIMPLAS (ES), RISE Processum (SE)), 8 PYMEs (Terra Aquatica (FR), Bioextrax AB (SE), Bio-Mi društvo sa ograničenom odgovornoču (HR), TECNOPackaging (ES), FARRELLY & MITCHELL (IE), Normec OWS (BE), ACUDAM (ES)), 2 Clústeres (UNIMOS Alliance (PL), Greenovate! Europe EEIG (BE)) y el miembro de GE! ATLANTIS Environment & Innovation (CY), y 1 gran industria (CEDROB S.A. (PL)).

Mantente actualizado

Suscríbete a nuestros newsletter para descubrir las últimas novedades tecnológicas y eventos de nuestros centros.