24 | 05 | 2024

CIDETEC Surface Engineering se embarca en el proyecto BioStruct, que impulsará el uso de materiales biocompuestos en la industria marítima y eólica

Surface Engineering

El objetivo es fomentar una industria más sostenible y reducir la dependencia de materiales provenientes de fuera de la unión europea.

Se construirán un casco para un barco eléctrico de seis metros de eslora y palas de rotor para plantas eólicas empleando fibras naturales y resinas biobasadas.

El uso de composites a base de fibra de carbono o de vidrio presenta distintas dificultades en términos de reciclado y de dependencia de terceros países: el 98% de estos composites sintéticos terminan en vertederos y cerca del 80% de las materias primas se fabrican actualmente fuera de Europa. Para revertir esta situación, el proyecto BioStruct pretende desarrollar y validar nuevos procesos de fabricación de materiales compuestos reforzados con fibras naturales y resinas biobasadas.

Actualmente, estos materiales más sostenibles se emplean en aplicaciones menos críticas que no requieren altas prestaciones en términos de rendimiento mecánico. Para otorgar nuevas cualidades a los nuevos composites, se desarrollará un proceso de drapeado preciso para controlar la orientación de las fibras, creando modelos de materiales que detecten la variabilidad natural del material e integrando sensores nanoestructurados biobasados para el control de la carga.

En esta línea, CIDETEC Surface Engineering trabaja en un adhesivo epoxi desensamblable biobasado, gracias a su tecnología patentada 3R (reciclable, reparable y reprocesable) que facilitará el reciclado de los materiales . La empresa viguesa Amura empleará el adhesivo para la construcción de un casco de embarcación de propulsión eléctrica de seis metros de eslora. En otro de los casos de uso del proyecto se construirán palas de rotor para plantas eólicas en tamaño real.

BioStruct, financiado por la iniciativa Horizonte Europa con ocho millones de euros y liderado por Profactor (Austria), prevé una reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero de entre 2,5 y 4,3 millones de toneladas de CO2 por año gracias al uso de materiales biocompuestos.

Junto a CIDETEC Surface Engineering y la mencionada Amura, participan en el proyecto Abele Ingenieure (Alemania), Bladeworks (Italia), Enginsoft (Italia), Ideko (España), Lumoscribe (Chipre), NOMA Resins (Polonia) y Techtera (Francia).

Noticias relacionadas

Mantente actualizado

Suscríbete a nuestros newsletter para descubrir las últimas novedades tecnológicas y eventos de nuestros centros.