02 | 07 | 2025

CIDETEC Surface Engineering participa en el proyecto SOPHIA para impulsar la circularidad de los paneles solares mediante soluciones digitales avanzadas

Surface Engineering

La iniciativa financiada por la UE, coordinada por AIMPLAS, reúne a CIDETEC Surface Engineering y a otras 14 entidades europeas para desarrollar tecnologías innovadoras que mejoren la trazabilidad, reparación y reciclaje de los paneles fotovoltaicos al final de su vida útil.

Con el rápido despliegue de la energía solar, que está a la vanguardia de los esfuerzos por reducir las emisiones de carbono, existe una creciente necesidad de soluciones que aumenten la circularidad de los paneles fotovoltaicos, cerrando la brecha entre los procesos de fabricación y fin de vida útil, y manteniendo los materiales críticos y valiosos en uso el mayor tiempo posible.

El proyecto SOPHIA – Implementación de soluciones digitales avanzadas para aumentar la circularidad de los paneles fotovoltaicos a lo largo de toda la cadena de valor – es un proyecto financiado por la UE a través de Horizon Europe que tiene como objetivo implementar soluciones digitales avanzadas en paneles solares al final de su vida útil, involucrando a toda la cadena de valor para aumentar sus tasas de reutilización, reparación y reciclaje actuales. Para evaluar su Estado de Salud (SoH), se desarrollará un prototipo para evaluar rápidamente su eficiencia, zonas oscuras y daños principales. Los paneles solares con una eficiencia restante superior al 80 % serán reparados con equipos asistidos por robots y barnices dieléctricos de alto rendimiento. Los no reparables serán reciclados mediante tecnologías innovadoras que maximicen la separación de sus componentes principales (vidrio, silicio, metales y plásticos). En el caso de la fracción de vidrio, se implementará un sistema en línea de cuantificación de antimonio para maximizar su valorización.

Además, para lograr los objetivos y una alta circularidad de los paneles a largo plazo, se desarrollará un nuevo panel solar ecodiseñado y de fácil desmontaje, utilizando adhesivos que se desunen a demanda. Para lograr la trazabilidad total de los paneles, se desarrollará una plataforma digital que implemente el Pasaporte Digital de Producto (DPP) en paneles solares nuevos y reparados, así como la recopilación de información para rastrear los paneles actuales sin DPP. Gracias a esta trazabilidad y la información disponible en el DPP, los paneles y sus componentes serán más fácilmente identificables, por lo tanto, se repararán o reciclarán, aumentando la calidad de las materias primas secundarias obtenidas con alta pureza, reduciendo así la generación de residuos. Los paneles reparados y ecodiseñados, así como las fracciones recicladas de paneles fotovoltaicos al final de su vida útil, se pondrán a la venta en un mercado específico, apoyado por un sistema DPP para cada producto.

El proyecto, que comenzó oficialmente el 1 de junio de 2025, tiene una duración de 36 meses y está coordinado por AIMPLAS (ES), junto con otros 14 socios de toda Europa: CIDETEC Surface Engineering (ES), Fraunhofer (DE), WILOCK (ES), LHV (ES), SADAKO (ES), BIOSOLAR (NL), AKUMPT (BG), SISECAM (TR), FERROG (ES), IS (LT), Recyclia (ES), EuRIC (BE), CEPS (BE), ENCO (IT). Los socios del proyecto SOPHIA se reunieron el 26 de junio de 2025 en Valencia (España) para dar inicio a este proyecto Horizon Europe.

A través del desarrollo de soluciones innovadoras para mejorar la circularidad de los paneles fotovoltaicos, SOPHIA contribuirá a fomentar una Europa más circular, innovadora y competitiva.

Noticias relacionadas

Mantente actualizado

Suscríbete a nuestros newsletter para descubrir las últimas novedades tecnológicas y eventos de nuestros centros.