El recién finalizado proyecto RECICOM ha abordado los retos técnicos y medioambientales asociados al uso, reparación y reciclado de materiales compuestos en el sector aeronáutico, promoviendo soluciones alineadas con los principios de la economía circular. Una de sus principales innovaciones ha sido la fabricación de un dron de gran tamaño utilizando el material 3R patentado por CIDETEC Surface Engineering, basado en una resina epoxi termoestable con química reversible. Esta formulación permite conservar íntegramente las altas prestaciones mecánicas exigidas por el sector aeronáutico, al tiempo que introduce capacidades de reparación, reutilización y reciclado.
El uso de materiales compuestos en aviación representa una solución clave para reducir peso, mejorar la eficiencia energética y disminuir las emisiones de CO₂. Sin embargo, los altos costes y la dificultad para su reciclado han limitado hasta ahora su expansión. Con el prepregs 3R reforzados con fibra de carbono, CIDETEC ofrece una solución técnica a estas limitaciones, con un enfoque integral que contempla la sostenibilidad desde el diseño hasta el fin de vida útil.
Entre los principales logros del proyecto se encuentra el desarrollo de procesos hidrotérmicos avanzados para la recuperación de fibra de carbono de composites termoestables al final de su vida útil, permitiendo su posterior integración en nuevos materiales 3R. Esta estrategia permite cerrar el ciclo de vida de materiales de alto rendimiento, minimizando residuos y reduciendo costes operativos.
A lo largo del proyecto, CIDETEC Surface Engineering ha liderado el desarrollo de soluciones en distintas áreas clave:
RECICOM: economía circular para la aviación del futuro
El proyecto RECICOM (Reciclado y Composición de Materiales Compuestos), coordinado por TITANIA y con la participación de FLUIDMECANICA SUR, DRONETOOLS, I-PUNTO END y la Universidad de Cádiz, se ha desarrollado entre septiembre de 2022 y diciembre de 2024. Con un presupuesto total de 2.432.558 €, ha contado con una financiación de 1.647.864,88 € por parte del CDTI, y el respaldo del Ministerio de Ciencia e Innovación, a través del Programa Tecnológico Aeronáutico 2022, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.