01 | 07 | 2025

CIDETEC Energy Storage, Airbus, Tecnalia y Sustainable Innovations, cuatro socios españoles participarán el desarrollo de nuevas baterías litio-azufre para la movilidad sostenible en Europa

Energy Storage

 

  • El proyecto TALISSMAN cuenta con una financiación de casi 5 millones de euros de la Comisión Europea a través del programa HorizonTE EuropA
  • 9 socios de España, Francia, Alemania e Italia participan en este ambicioso consorcio para impulsar el desarrollo de tecnologías de baterías avanzadas y sostenibles para aplicaciones de movilidad electrificada

Cuatro socios españoles jugarán un papel clave en el proyecto europeo TALISSMAN (de sus siglas en inglés Technologies for Advanced Lithium-Sulfur batteries toward Safe and Sustainable Mobility Applications), una iniciativa que busca transformar el futuro del almacenamiento de energía mediante el desarrollo de baterías de litio-azufre más seguras, sostenibles y de altas prestaciones. Empezando en julio y con una duración de 48 meses, el proyecto se centrará en el diseño, validación y escalado de dos nuevos conceptos de baterías de Generación 5: una híbrida cuasi-sólida (Gen2027) y otra completamente sólida (Gen2030). Estos desarrollos apuntan a mejorar el rendimiento energético, la seguridad, la sostenibilidad y la competitividad económica de las soluciones de almacenamiento para la movilidad del futuro, especialmente en el sector del transporte pesado, la aviación eléctrica y la automoción. La metodología combinará avances en materiales, diseño de componentes, caracterización avanzada y modelos predictivos para acelerar la llegada al mercado de estas nuevas tecnologías.

El proyecto está coordinado por CIDETEC Energy Storage, que además de liderar la gestión científica y técnica de TALISSMAN, contribuirá en el desarrollo de electrolitos gel, cátodos de azufre basados en polímeros, el diseño de celdas multi-capa a escala piloto y la validación electroquímica de los prototipos, así como en el modelado de electrodos y celdas. José Alberto Blázquez Martín, coordinador del proyecto, compartió su entusiasmo:
«Estoy realmente emocionado con este nuevo proyecto, que reúne a algunos de los actores más destacados en la investigación de baterías de litio-azufre. Estamos desarrollando enfoques innovadores —desde el diseño de electrolitos en estado sólido hasta electrodos de litio con estructuras 3D— que podrían suponer un avance decisivo. Estos desarrollos tienen el potencial de superar las limitaciones actuales de la tecnología y abrir la puerta a su implantación comercial, especialmente en aquellas aplicaciones emergentes donde la densidad de energía es un factor crítico.»

Por su parte, AIRBUS Operations contribuirá a la definición de los requisitos para aplicaciones aeronáuticas, evaluando la compatibilidad y viabilidad de los nuevos sistemas de baterías para su uso en aeronaves eléctricas de alta eficiencia mientras que  TECNALIA Research & Innovation se encargará del desarrollo de materiales clave para los ánodos de litio y su procesamiento a escala piloto, así como del análisis de sostenibilidad ambiental y del ciclo de vida de las tecnologías desarrolladas.

SUSTAINABLE INNOVATIONS, como responsable de las actividades de comunicación, divulgación y explotación, tendrá como objetivo garantizar que los avances y resultados del proyecto lleguen a los sectores industriales, entidades reguladoras y sociedad en general. Además, trabajará para maximizar el impacto de TALISSMAN a largo plazo mediante estrategias de valorización, tareas de capacitación y colaboración con otras iniciativas europeas relevantes. “Es un placer volver a colaborar con CIDETEC Energy Storage, un socio con el que ya compartimos una experiencia sobresaliente en el proyecto DEFACTO liderando las tareas de comunicación, divulgación y explotación” declara Pablo Morales Moya, Communications Manager en Sustainable Innovations. “Estamos orgullosos de seguir sumando proyectos europeos en el ámbito de las baterías avanzadas, contribuyendo a un sistema de movilidad más limpio, seguro y sostenible para el futuro de Europa”.

Sobre las baterías de litio-azufre

Las baterías de litio-azufre representan una de las alternativas más prometedoras a las actuales baterías de ion-litio, gracias a su mayor densidad energética y el uso de materiales más abundantes, ligeros y sostenibles. La Unión Europea apuesta por esta tecnología para reducir la dependencia de materias primas críticas, impulsar la autonomía industrial y avanzar hacia una movilidad más limpia, en línea con los objetivos del Pacto Verde Europeo y la iniciativa Batt4EU.

Sobre TALISSMAN

TALISSMAN (Tecnologías Avanzadas de Baterías de Litio-Azufre para Aplicaciones de Movilidad Segura y Sostenible) está liderado por CIDETEC Energy Storage y formado por Airbus Operations S.L., ARKEMA France SA, Fraunhofer Gesellschaft, Justus-Liebig-Universität Giessen, Politecnico di Torino, SAFT, Sustainable Innovations Europe y Tecnalia Research & Innovation.

El proyecto ha recibido 4,9 millones de euros de financiación del programa de investigación e innovación Horizon Europe de la Unión Europea, bajo el acuerdo de subvención número 101203047.

Mantente actualizado

Suscríbete a nuestros newsletter para descubrir las últimas novedades tecnológicas y eventos de nuestros centros.