03 | 07 | 2025

Asensio: “La economía circular en la industria de las baterías no es una opción, sino una necesidad estratégica para la sostenibilidad y la autonomía industrial de Gipuzkoa”

Energy Storage

Naturklima acoge un encuentro internacional que reúne a expertos de primer nivel para analizar los retos y oportunidades de la economía circular en el sector de las baterías, un ámbito clave para la transición energética.

El Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa, CIDETEC Energy Storage y la Fundación de Cambio Climático de Gipuzkoa, Naturklima, han celebrado hoy en Donostia el Workshop Internacional: La economía circular en la industria de las baterías: retos y oportunidades. Este foro, en el que han participado expertos internacionales, ha abordado cuestiones estratégicas como la digitalización, la trazabilidad, la reutilización y el reciclaje inteligente de las baterías, elementos clave para avanzar en la transición hacia un modelo energético más sostenible.

La jornada, que se ha desarrollado a lo largo de la mañana en la sede de Naturklima, ha permitido compartir las últimas innovaciones tecnológicas y modelos de negocio que permitirán construir una cadena de valor circular en torno a las baterías, fundamental para el desarrollo de la movilidad sostenible y el almacenamiento de energías renovables.

El diputado de Sostenibilidad y presidente de Naturklima, José Ignacio Asensio, ha inaugurado el encuentro subrayando que “nos encontramos en un momento de enorme transformación en el que la descarbonización, la emergencia climática y la competencia por materias primas críticas nos obligan a actuar con determinación. La economía circular en la industria de las baterías no es una opción, sino una necesidad estratégica para preservar recursos, reducir residuos y reforzar nuestra autonomía industrial y energética”. Asensio ha puesto en valor el papel que desempeñará el nuevo laboratorio de reciclaje de baterías de Naturklima, desarrollado en colaboración con CIDETEC Energy Storage: “Una infraestructura puntera en Europa que situará a Gipuzkoa en la vanguardia de la economía circular, generando oportunidades industriales, empleo verde y conocimiento”.

CIDETEC Energy Storage, como experto en el desarrollo de toda la cadena de valor de las baterías que lleva más de 28 años trabajando en el sector, aportará su conocimiento para establecer las bases y posicionar al territorio como un referente en la circularidad de baterías. Oscar Miguel, Subdirector del centro, ha destacado durante la jornada que “la colaboración publico-privada permitirá a Gipuzkoa contar con un laboratorio único, desarrollando nuevas infraestructuras y creando nuevas oportunidades para empresas locales”.

El programa del workshop ha incluido ponencias a cargo de empresas y organizaciones líderes en el sector como Circunomics, que ha presentado un innovador marketplace digital para la segunda vida y el reciclaje de baterías; Metso, con su solución para el reciclaje de black mass; TES AMM, que trabaja con modelos de reciclaje de bucle doble cerrado; FEV Consulting, que ha compartido su visión sobre la segunda vida de las baterías en la movilidad sostenible; y CIDETEC Energy Storage, que ha ofrecido un análisis de la cadena de valor circular de las baterías en España.

La jornada se ha completado con una mesa redonda centrada en los desafíos y oportunidades para la circularidad de las baterías en Europa y un almuerzo de networking entre los participantes.

ZIRKULAR BAT y la apuesta de Gipuzkoa por la economía circular
El workshop se enmarca en el impulso al proyecto ZIRKULAR BAT, un innovador ecosistema promovido por CIDETEC y Naturklima para articular en Gipuzkoa una comunidad industrial circular en torno a las baterías. Este proyecto contempla la puesta en marcha de un laboratorio de reciclaje inteligente que permitirá investigar y desarrollar nuevas tecnologías de valorización de materiales críticos, como el litio, el cobalto o el níquel, contribuyendo así a la descarbonización, la reducción de la dependencia de materias primas externas y la generación de un nuevo sector estratégico para la economía guipuzcoana.

A este respecto, el diputado de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio, ha señalado que “los territorios que sean capaces de integrar la economía circular en sus políticas públicas y en sus estrategias empresariales liderarán el nuevo modelo productivo que ya está en marcha. Gipuzkoa quiere ser uno de esos territorios y, para ello, trabaja en colaboración con empresas, centros tecnológicos, startups y el conjunto del ecosistema industrial”.

Mantente actualizado

Suscríbete a nuestros newsletter para descubrir las últimas novedades tecnológicas y eventos de nuestros centros.